El sector de agroindustria se ha constituido, a través de los años, en una de las bases fundamentales para la economía colombiana, agrupando las actividades laboralesde la mayor parte de la población del País. Tradicionalmente, se define agroindustria como aquella actividad económica destinada a la transformación de insumos de origen agrícola, pecuario, avícola,acuícola y forestal. Sin embargo, el presente estudio se fundamenta en las apuestas definidas en la Agenda Interna para la Productividad y Competitividad. Este sector es uno de los más importantes parala región Bogotá – Cundinamarca, y su potencial radica en la floricultura, quedespués del café, es la segunda actividad agrícola más importarte del País.
La agroindustria funciona primero con la producción que es el trabajo cultivando la tierra y el ganado, a fin de obtener bienes de consumo; el Procesamiento que es la transformación del producto agrícola en subproductos que pueden ser bienes de consumo o insumos para otros procesos; y distribución caracterizada por el transporte, procesamiento y distribución de los productos agrícolas y derivados.
Bogotá maneja los dos tipos de sector agroindustrial llamados Alimentaria, que es donde se transforma un producto de agricultura, ganadería o pesca en producto para el consumo; y No Alimentaria, donde mas que todo se encarga de la transportación de materias primas, utilizando los recursos naturales para la elaboración de diferentes productos. Los productos de Bogotá tienen una clasificación diferente con respecto a los de Cundinamarca, porque estos se llaman Con Transformación, que consiste en alimentos que transforman para crear otro producto, alimentos como:
Primer grado
1. Conservación y empaque:
- Enlatado de frutas y verduras.
- Pasteurizado de leche.
2. Elaboración:
- Jugos de fruta.
- Subproductos de papa.
- Fabricación de papel.
- Aceites naturales.
- Harina de pescado.
Segundo grado
- Subproductos de leche.
- Subproductos de carne.
- Productos de panadería.
- Sopas y comidas preparadas.
- Derivados de azúcar.
- Productos de pasta.
Tercer grado
- Tejedurías.
- Subproducto de cacao.
- Café instantáneo.
- Muebles (puertas y ventanas).
Cundinamarca maneja más el tipo de producción agroindustrial llamado Alimentaria, que se encarga de transformar productos de agricultura, ganadería o pesca en productos para el consumo. Los productos de Cundinamarca a diferencia de Bogotá son clasificados como Sin Transformación, que es básicamente la no manipulación de alimentos para cambiar su aspecto inicial. Alimentos como:
1) Centros de acopio: Empaque y mercadeo
- Leche.
- Pescado.
- Frutas y verduras.
2) Almacenamiento:
- Granos.
- Congeladoras.
- Cámaras frigoríficas.
3) Selección y clasificación:
- Fruta.
- Papa, cebolla y otros tubérculos.
- Hortalizas.
- Flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario