ASOCIACIONES CON ÁNIMO DE LUCRO
Estas asociaciones son aquellas que se interesan en recibir un capital de sus propios bienes y servicios entre estas asociaciones encontramos:
SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD
Empresas del sector primario: También llamado extractivo, porque el elemento básico se obtiene solo de la naturaleza, por ejemplo ganadería, pesca, petróleo, minerales, etc.
Empresas del sector secundario: Son aquellas que realizan la transformación de la materia prima, por ejemplo la construcción, la textil, maderera, etc.
Empresas del sector terciario: Son empresas cuya característica es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales, ejemplo como los de transporte, bancos, hotelería, educación, etc.
SEGÚN EL TAMAÑO
Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, con instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado.
Medianas Empresas: En ellas intervienen muchas personas, generalmente tienen una organización democrática, tienen sistemas y procedimientos automatizados.
Pequeñas Empresas: Son entidades independientes, creadas para ser rentables, no predominan en la industria a la que pertenecen, su venta anual no excede un determinado tope, sus integrantes no exceden un número determinado.
Microempresas: Normalmente la empresa es de propiedad individual, los sistemas de fabricación son artesanales, la maquinaria es muy reducida, toda la parte administrativa, productiva y de ventas el propietario la puede manejar personalmente.
SEGÚN LA PROPIEDAD DE CAPITAL
Empresas Locales: Aquellas que operan en el pueblo, ciudad o municipio.
Empresas Provinciales: Las que operan geográficamente en una provincia o estado de un país.
Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran varias provincias o regiones.
Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el territorio de un país o nación.
Empresas multinacionales: Cuando exportan su producto o actividad a varios países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país.
SEGÚN LA FORMA JURÍDICA
Unipersonal: Empresas con un único propietario, que responde ante toda persona que se vea afectada por la acción de la empresa.
Sociedad Colectiva: Empresas que tienen más de un propietario, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio.
Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y sirven para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son trabajadores y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa.
Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: Los colectivos con la característica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportación de capital o dinero.
Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de estas empresas tienen que asumir una responsabilidad limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa.
Sociedad Anónima: Los socios tienen una responsabilidad limitada al capital que aportan, pero pueden adquirir acciones de la empresa. Entonces estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que la regulan.
ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO
Se clasificaran en aquellas que tendrán incluida las actividades sin fines lucrativos y las Fundaciones, cuyo objeto social es la integración de personas especialmente desfavorecidas, estas asociaciones reciben dinero a trabes de sus accionistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario