lunes, 12 de septiembre de 2011

AREAS DE CONOCIMIENTO EN LA EDUCACION SUPERIOR DE COLOMBIA

Las áreas de conocimientos que se utilizan oficialmente para fines estadísticos en la educación de Colombia, agrupan subáreas, los cuales a su vez se integran por programas de estudios afines. Las áreas del conocimiento están organizadas en nueve categorías y son las siguientes:
Áreas de conocimiento:

1)    Agronomía, Veterinaria y afines
Los programas que hacen parte de esta área de conocimiento estudian el desarrollo, producción y manejo sostenible de los recursos, de las zonas agrícolas y de la sociedad que depende de ellas. Orientas sobre el uso adecuado de la tierra y los cultivos, la optimización de los sistemas de producción de distintas especies animales, así como el cuidado, prevención, diagnostico y tratamiento de sus enfermedades.

2)    Bellas Artes
Describe una forma de arte desarrollada principalmente por la que por su utilidad practica. Históricamente las principales son: la arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, la danza y la música.

3)    Ciencias de la Educación:
Son todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. Se distinguen: Sociología de la educación, Economía de la educación, Antropología de la educación, Historia de la educación, Psicología educacional, Pedagogía, Didáctica, Filosofía de la educación, Educación comparada y Política educacional, siendo las más significativas.

4)    Ciencias de la Salud
Es la disciplina que proporciona los conocimientos adecuados para la promoción de la salud y el bienestar tanto del individuo como de la colectividad. Entraña un conjunto de diferentes disciplinas que están orientadas o se dedican a la salud de seres humanos y animales.

5)    Ciencias Sociales y Ciencias Políticas
Las ciencias Sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos. En estas ciencias se examinan tanto las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos.
La Ciencia Política es una ciencia social que estudia la teoría y practica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. Su objetivo es establecer, a partir de la observación de eventos y situaciones políticas, principios generales acerca del funcionamiento de la política.

6)    Economía, Administración, Contaduría y Afines
La Economía es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de necesidad humana y resultado individual o colectivo de la sociedad. Así mismo la Contaduría trata de la numeración y cuenta de diferentes cosas como por ejemplo bienes y servicios.
La Administración como ciencia se encarga de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, etc.) de la organización con el fin de obtener el máximo beneficio posible, este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.

7)    Humanidades y Ciencias Religiosas
Las Humanidades son el conjunto de disciplinas relacionadas con el conocimiento humano y la cultura.
Ciencias de la religión, estudios religiosos o ciencia de las religiones son nombre con los que se designa al estudio científico, neutral y multidisciplinar de las religiones abarcando sus creencias, comportamientos e instituciones.

8)    Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines
La Ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su vida cotidiana.
La Arquitectura es el arte y táctica de proyectar y construir edificios, y otras estructuras y espacios que forman el entorno humano.
El Urbanismo es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades; desde una perspectiva holística, enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos.

9)    Matemáticas y Ciencias Naturales
Las Matemáticas partiendo de Axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones cuantitativas entre los entes abstractos (números, figuras, geométricas, símbolos).
Ciencias Naturales: Es aquella ciencia que tiene por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudia los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo.


3 comentarios:

  1. Buena tarde, en que norma aparece ésto?

    Mil gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La educación superior en Colombia está regulada por la ley 30 de 1992 y para darte más claridad al respecto puedes dirigirte al siguiente link el cual es un documento PDF con gran contenido relacionado:
      --->http://www.fenalprou.org.co/documentos/P1

      Eliminar
  2. La educación superior en Colombia está regulada por la ley 30 de 1992 y para darte más claridad al respecto puedes dirigirte al siguiente link el cual es un documento PDF con gran contenido relacionado:
    --->http://www.fenalprou.org.co/documentos/P1

    ResponderEliminar