¿Qué hay de cenar? Hombres
Autor: John L. Eliot
- J. H. Patterson, ingeniero británico mato a dos leones que fueron desmelenados, por interferir con la construcción ferroviaria, todo esto por devorar a 135 trabajadores.
Dos investigadores descubrieron porque estos leones comían hombres. Hallando que la pareja de leones había adquirido el gusto por la carne humana, porque se alimentaban de los cadáveres de los cargadores que morían en cargadoras que pasaban por allí y las enfermedades habían extinguido a los búfalos, esto hacia que los leones tuvieran gusto por la carne humana.
- Por otro lado los cazadores mataban a los elefantes y los arbustos no podían ser consumidos, entonces los leones podían escabullirse en los arbustos y emboscar a sus victimas. También se investigo que en los cráneos de los leones las dentaduras estaban maltratadas, pero esto no los hacia comedores de hombres, sin embargo, concluyeron que si se dan condiciones propicias cualquier león es capaz de atacar a las personas.
Los logros de un pollo
Autor: B. W.
- La población de los Urogallos cada vez aumenta mas, aunque este en peligro de extinción.
- La taza de la supervivencia de las aves criadas en cautiverio y liberadas el otoño pasado es la mas alta desde 1996. Gracias a esto se han detectado 58 urogallos silvestres en dos poblaciones de Texas.
La rana sigue croando
Autor: John L. Eliot.
- Citan el ejemplo de cuando se extravía un tesoro familiar y luego de darlo como perdido durante años lo encuentra.
- Eso les sucedió a los investigadores al descubrir la rana Arlequín de Rancho Grande. Descritas en 1856, eran tan abundantes en el parque Nacional de Venezuela, donde se podían capturar centenares de ellas en solo una oportunidad.
- Estas ranas nunca se extinguieron, aunque la sequía y la contaminación mermaron su población. “Este parque no era explorado en su totalidad”, decía Thomas Ryan de la sociedad científica Amigos de Parque Nacional Henri Pittier.
- “Ése podría ser el ultimo reducto de la especie”.
Palabras desconocidas
- Desmelenados.
- Urogallos.
- Arlequín.
- Mermaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario