domingo, 25 de septiembre de 2011

ARTICULOS

¿Qué hay de cenar? Hombres
Autor: John L. Eliot

- J. H. Patterson, ingeniero británico mato a dos leones que fueron desmelenados, por interferir con la construcción ferroviaria, todo esto por devorar a 135 trabajadores.
Dos investigadores descubrieron porque estos leones comían hombres. Hallando que la pareja de leones había adquirido el gusto por la carne humana, porque se alimentaban de los cadáveres de los cargadores que morían en cargadoras que pasaban por allí y las enfermedades habían extinguido a los búfalos, esto hacia que los leones tuvieran gusto por la carne humana.

- Por otro lado los cazadores mataban a los elefantes y los arbustos no podían ser consumidos, entonces los leones podían escabullirse en los arbustos y emboscar a sus victimas. También se investigo que en los cráneos de los leones las dentaduras estaban maltratadas, pero esto no los hacia comedores de hombres, sin embargo, concluyeron que si se dan condiciones propicias cualquier león es capaz de atacar a las personas.
  

Los logros de un pollo
Autor: B. W.

- La población de los Urogallos cada vez aumenta mas, aunque este en peligro de extinción.

- La taza de la supervivencia de las aves criadas en cautiverio y liberadas el otoño pasado es la mas alta desde 1996. Gracias a esto se han detectado 58 urogallos silvestres en dos poblaciones de Texas.

- Solo en un mes, los lectores donaran más de seis mil dólares para sostener los refuerzos de reproducción e investigación.
  

La rana sigue croando

Autor: John L. Eliot.

- Citan el ejemplo de cuando se extravía un tesoro familiar y luego de darlo como perdido durante años lo encuentra.

- Eso les sucedió a los investigadores al descubrir la rana Arlequín de Rancho Grande. Descritas en 1856, eran tan abundantes en el parque Nacional de Venezuela, donde se podían capturar centenares de ellas en solo una oportunidad.

- Estas ranas nunca se extinguieron, aunque la sequía y la contaminación mermaron su población. “Este parque no era explorado en su totalidad”, decía Thomas Ryan de la sociedad científica Amigos de Parque Nacional Henri Pittier.

- “Ése podría ser el ultimo reducto de la especie”.
  

Palabras desconocidas
- Desmelenados.
- Urogallos.
- Arlequín.
- Mermaron.

lunes, 12 de septiembre de 2011

MIS CARRERAS

COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO:
Como primera medida quisiera estudiar comunicacion social y persiodismo, porque quiero poner a prueba mis dotes como lector, como buen escritos de clumnas en la prensa por ejemplo, todo escla, claro, estudiando fuertemente. Quiero enfocarme en el periodismo deportivo porque me llevo mejor con los deportes y estoy bien dateado de ellos.

DISEÑO GRAFICO:
El diseño grafico me gusta mucho porque me ayuda a mejorar mis dotes de dibujante, ampliando el concepto sobre como hacer una linea para un edificio, para una caricatura o para cualquier otro tipo de dibujo.

ARQUITECTURA:
Es interesante poder crear planos, poder saber donde colocar cualquier tipo de objeto en una construccion o dinde se necesite. Para ello es bueno estudiar Arquitectura y ser el mejor en ello.

PRUEBA PSICOTECNICA

Esta es una prueba o examen utilizado para, aparte de detectar inteligencia y cultura, detectar capacidades de trato, adaptación y trabajo en equipo, dotes de mando, creatividad, sentido práctico, sociabilidad y estabilidad emocional, entre otros puntos en una empresa.

Utilizada generalmente después de evaluar el curriculum y quizás un análisis grafológico del aspirante al cargo. Habitualmente son usadas por los equipos de recursos humanos, para perfiles técnicos o para puestos públicos. Existen cuestionarios hasta de 800 preguntas y 37 criterios de evaluación.

CONSEJOS PARA PRESENTAR UNA BUENA ENTREVISTA

Antes de la entrevista

- Conozca todo lo que pueda de la empresa
- Estudie sus aptitudes, su experiencia y su educación
- Lleve el curriculum y conózcalo perfectamente, ya que se basaran él
- Haga una lista de sus puntos débiles y prepare argumentos para defenderlos
- Si le citan por escrito, lo correcto es que llame para confirmar su  asistencia
- No acuda con gafas oscuras
- Compruebe su apariencia (evite ropa llamativa, asista bien vestido, limpio, afeitado)
- Asista solo
- Llegue pronto (5 minutos antes)
- Prepare la entrevista, el selección va a hacerlo también


Durante la entrevista

De una buena impresión. Las primeras impresiones son de gran importancia.

- Salude al entrevistador con una formula convencional, “buenas tardes Sr. Ruiz”
- Siéntese derecho, ni al borde de la silla (inseguridad, ni recostado(falta de respeto)
- No sea el primero en extender la mano
- Salude con un apretón de manos y sonría, mirándole a los ojos
- No se siente hasta que se lo digan
- No tutee si no lo indican
- Este atento y simpático
- Evite ponerse nervioso y los gestos que lo indiquen como morderse las uñas, golpear con el bolígrafo la mesa, agitarse en el asiento…
- No fume
- No interrumpa
- Mire al entrevistador a los ojos, pero sin intimidar
- Deje que él tome la iniciativa
- No hable demasiado, ni demasiado poco
- Cuide su lenguaje
- No peque de agresivo ni de sensible
- No se aproxime tanto a él
- No ponga los codos encima de la mesa del entrevistador
- No cruce los brazos, puede parecer que esta a la defensiva
- Si le ofrecen una bebida puede aceptar, pero que no sea alcohólica

    Piense antes de contestar

- Responda clara y brevemente
- Diga siempre la verdad
Si le preguntan sobre usted mismo. Enfatice en su formación y experiencia.
- No use palabras rebuscadas
- No responda con duda ni con monosílabos
- No espere demasiado tiempo para responder
- No utilice expresiones como “siempre, nunca” ni tampoco “osea”, “este”, “bueno”…
- Muestre entusiasmo por el trabajo pero no lo suplique
- No se niegue a responder preguntas
- Si le hacen preguntas como: Si se va de viaje con si novia ¿Piden una o dos habitaciones?; responda que en su opinión ese asunto no tiene nada que ver con e puesto al que usted aspira. Dígalo con seriedad y no con agresividad. Estas preguntas valoran su control emocional

    Piense positivamente

- No pida el puesto como si fuera un limosnero
- No diga que necesita terriblemente el trabajo
- No diga “acabo de terminar mis estudios y no tengo experiencia laboral”, la respuesta correcta seria ”estoy disponible para trabajar y dispuesto a poner en practica todos los conocimientos que he adquirido en mis estudios”

    Haga preguntas

- Sobre las posibilidades de promoción, la empresa o el puesto de trabajo

    Exprese su agradecimiento

- Una vez termine la entrevista exprese su agradecimiento estrechando la mano del entrevistador
- Al retirarse deje la silla y los implementos que uso durante su permanencia en su lugar


Después de la entrevista

- Analice los resultados, anote puntos fuertes y débiles… puede servirle para una segunda entrevista o para próximas entrevistas en otras empresas

AREAS DE CONOCIMIENTO EN LA EDUCACION SUPERIOR DE COLOMBIA

Las áreas de conocimientos que se utilizan oficialmente para fines estadísticos en la educación de Colombia, agrupan subáreas, los cuales a su vez se integran por programas de estudios afines. Las áreas del conocimiento están organizadas en nueve categorías y son las siguientes:
Áreas de conocimiento:

1)    Agronomía, Veterinaria y afines
Los programas que hacen parte de esta área de conocimiento estudian el desarrollo, producción y manejo sostenible de los recursos, de las zonas agrícolas y de la sociedad que depende de ellas. Orientas sobre el uso adecuado de la tierra y los cultivos, la optimización de los sistemas de producción de distintas especies animales, así como el cuidado, prevención, diagnostico y tratamiento de sus enfermedades.

2)    Bellas Artes
Describe una forma de arte desarrollada principalmente por la que por su utilidad practica. Históricamente las principales son: la arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, la danza y la música.

3)    Ciencias de la Educación:
Son todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. Se distinguen: Sociología de la educación, Economía de la educación, Antropología de la educación, Historia de la educación, Psicología educacional, Pedagogía, Didáctica, Filosofía de la educación, Educación comparada y Política educacional, siendo las más significativas.

4)    Ciencias de la Salud
Es la disciplina que proporciona los conocimientos adecuados para la promoción de la salud y el bienestar tanto del individuo como de la colectividad. Entraña un conjunto de diferentes disciplinas que están orientadas o se dedican a la salud de seres humanos y animales.

5)    Ciencias Sociales y Ciencias Políticas
Las ciencias Sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos. En estas ciencias se examinan tanto las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos.
La Ciencia Política es una ciencia social que estudia la teoría y practica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. Su objetivo es establecer, a partir de la observación de eventos y situaciones políticas, principios generales acerca del funcionamiento de la política.

6)    Economía, Administración, Contaduría y Afines
La Economía es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de necesidad humana y resultado individual o colectivo de la sociedad. Así mismo la Contaduría trata de la numeración y cuenta de diferentes cosas como por ejemplo bienes y servicios.
La Administración como ciencia se encarga de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, etc.) de la organización con el fin de obtener el máximo beneficio posible, este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.

7)    Humanidades y Ciencias Religiosas
Las Humanidades son el conjunto de disciplinas relacionadas con el conocimiento humano y la cultura.
Ciencias de la religión, estudios religiosos o ciencia de las religiones son nombre con los que se designa al estudio científico, neutral y multidisciplinar de las religiones abarcando sus creencias, comportamientos e instituciones.

8)    Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines
La Ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su vida cotidiana.
La Arquitectura es el arte y táctica de proyectar y construir edificios, y otras estructuras y espacios que forman el entorno humano.
El Urbanismo es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades; desde una perspectiva holística, enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos.

9)    Matemáticas y Ciencias Naturales
Las Matemáticas partiendo de Axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones cuantitativas entre los entes abstractos (números, figuras, geométricas, símbolos).
Ciencias Naturales: Es aquella ciencia que tiene por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudia los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo.


viernes, 19 de agosto de 2011

PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR


Hadware:
Corresponde a todas las partes tengibles de una computadora, son aquellas como cables, ganibetes o cajas; o cualquier otro elemento fisico.
Software:
Es el producto adquirido y obtenido para ser usado, copiado, estudiado, modifica y distribuido.
Disco Duro:
Dispositivo de alamcenamiiento interno en el que se guardan los programas y todos los archivos.
Unidad de C-D ROM:
Sirve para leer los discos compactos y para escuchar CD de musica er el PC.
Ranuras de Expancion:
Ubicadas en la tarjeta madre permiten conectar tarjetas de expancion que dotan al PC de ciertas capacidades.
Memoria RAM:
Se utiliza como memoria de trabajo para programas y datos.
Procesador:
Encargado de organizar el funcionamiento del computador, procesar la informacion, elabo9rar cálculos entre otras. Realiza millones de instrucciones por segundo.
Memoria ROM:
Chip agregado a la tarjeta madre, encargado de guardar conjunto de instrucciones que permiten arrancar la computadora.
Tarjeta Madre:
Tarjeta primordial a la que se le adhieren todos los circuitos electricos, las memorias, CPU y tarjetas. 
                                               

jueves, 2 de junio de 2011

Funcionamiento del Comercio electrónico en almacenes de cadena

Comercio electrónico en almacenes de cadena

Este se da entre un proveedor y una cadena o compañía, en este caso un almacén de cadena como lo es "Éxito", donde el proveedor intercambia datos con el almacén de cadena por medio de el Internet, estos datos pueden ser información sobre publicidad de un producto como folletos, trabajos, precios y puntos de venta. Ademas de intercambiar mensajes con diferentes inquietudes del proveedor y el almacén de cadena darles respuesta.


Comercio electrónico entre empresas

El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en ingles Business-to-Business o B2B puede estar abierto a cualquiera que este interesado, como puede ser el intercambio de mercancías o materias primas, o estar limitado a participantes específicos pre-calificados (mercado electrónico privado).

Para empresas como Éxito (almacén de cadena) es importante acoger de la mejor manera el comercio electrónico, puesto que este ofrece mejoras en la distribución de libros, servicios de información y productos digitales y da la posibilidad de participar en un mercado interactivo. Otra función muy importante del comercio electrónico es que esta cadena puede informar mediante una página web sobre la actualidad de sus productos y servicios a los clientes, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas; esto facilita las relaciones comerciales porque tiene un funcionamiento las 24 horas del día.

Esta cadena utiliza el comercio electrónico porque el uso empresarial de la web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar estas por el mismo medio, y por lo último, revisar de igual forma las concesiones; además se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos. Esto a su vez facilita al cliente el poder plantear inquietudes o simplemente hacer relación a los productos o servicios de la misma. Unos de los usos del comercio electrónico para un almacén de cadena como “éxito” son:
-    Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
-      Creación de canales nuevos de marketing y ventas.
-      Venta directa de productos a los clientes.  
-   Soporte técnico permanente que permite darle solución a los problemas que plantean los clientes.

También mediante el comercio electrónico, una cadena comercial puede intercambiar documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales.